Puertas cortafuegos Picanya

En un contexto donde la prevención de incendios se vuelve cada vez más relevante, las puertas cortafuegos representan un elemento clave en la protección de personas, bienes y estructuras. En Picanya, una localidad en crecimiento y con una importante actividad residencial y comercial, este tipo de puerta no es solo una opción recomendada: en muchos casos, es obligatoria por normativa.

Tanto en garajes comunitarios como en trasteros, centros comerciales, edificios públicos o escaleras de evacuación, las puertas resistentes al fuego permiten contener el avance de las llamas y garantizar una evacuación segura, además de reducir significativamente los daños materiales.

En este post, te explicamos en detalle cómo funcionan, qué tipos existen, cuándo son necesarias y cómo trabajamos desde nuestra empresa de cerrajería para instalarlas y mantenerlas correctamente en Picanya.


¿Qué son las puertas cortafuegos y para qué sirven?

Una puerta cortafuegos es una estructura especialmente diseñada para resistir el paso del fuego, el calor y los gases tóxicos durante un tiempo determinado, permitiendo así que las personas puedan evacuar de forma segura y que los equipos de emergencia actúen a tiempo.

Estas puertas están fabricadas con materiales ignífugos, como acero galvanizado, lana de roca, juntas intumescentes y herrajes certificados. Se instalan en puntos estratégicos de un edificio para sectorizar espacios y evitar que un incendio se propague rápidamente de una zona a otra.

En Picanya, donde conviven edificios de varias alturas, urbanizaciones y pequeños polígonos industriales, la instalación de puertas cortafuegos se ha convertido en una medida estándar para cumplir con la legislación vigente y garantizar la protección integral de inmuebles.


¿Por qué instalar puertas cortafuegos en Picanya?

Cumplimiento de normativa

La normativa española (CTE – Código Técnico de la Edificación y el RIPCI – Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios) establece la obligatoriedad de puertas cortafuegos en determinados espacios: accesos a garajes, salidas de emergencia, cuartos de instalaciones eléctricas, salas de calderas, escaleras comunes, trasteros colectivos, entre otros.

No disponer de ellas o mantenerlas en mal estado puede suponer sanciones económicas, paralización de la actividad e incluso responsabilidades legales en caso de incendio.

Protección de vidas y bienes

Más allá del cumplimiento legal, estas puertas salvan vidas. Su instalación permite frenar la expansión del fuego y da tiempo para evacuar, cerrar zonas críticas y evitar que las llamas alcancen instalaciones eléctricas, productos inflamables o personas que aún se encuentren en el inmueble.

En edificios de viviendas o negocios con tránsito diario en Picanya, su presencia marca una gran diferencia en la gestión de una emergencia.

Resistencia y durabilidad

Las puertas cortafuegos no solo son resistentes al fuego: también están diseñadas para soportar el uso diario, impactos, humedad y variaciones térmicas, lo que las convierte en una inversión sólida y a largo plazo para cualquier propiedad.

Además, requieren mantenimiento mínimo, pero su estado debe ser revisado periódicamente para garantizar que cierren correctamente, que sus componentes no estén desgastados y que cumplan su función en caso de incendio.


Tipos de puertas cortafuegos que instalamos en Picanya

Cada edificio o instalación requiere un tipo de puerta distinta, según su uso, las características del espacio y el nivel de protección exigido. Desde nuestra empresa de cerrajería en Picanya ofrecemos una gama completa de modelos certificados, todos ellos homologados según la norma UNE-EN 1634-1.

Puertas cortafuegos de una hoja

Son las más comunes y se utilizan para sectorizar zonas de paso como escaleras, pasillos, accesos a garajes o salidas de emergencia. Están disponibles en diferentes medidas, colores y acabados, y pueden incorporar cerraduras antipánico, visores y cierrapuertas hidráulicos.

Puertas cortafuegos de doble hoja

Se utilizan en espacios amplios como almacenes, naves o edificios públicos. Permiten el paso de cargas o vehículos, y se fabrican con materiales reforzados que aseguran la resistencia al fuego durante 60, 90 o 120 minutos, según el modelo.

Puertas correderas cortafuegos

Diseñadas para zonas industriales o logísticas, donde se requiere una gran abertura libre pero sin comprometer la seguridad. Estas puertas se deslizan lateralmente y se cierran automáticamente en caso de detección de humo o calor.


Instalación profesional de puertas cortafuegos en Picanya

La instalación de una puerta cortafuegos debe cumplir criterios técnicos muy exigentes, ya que no solo se trata de colocar una hoja metálica: es necesario asegurar que toda la estructura funcione correctamente en caso de emergencia.

Desde nuestra empresa ofrecemos un servicio integral que incluye:

  • Asesoramiento personalizado sobre el tipo de puerta y nivel de resistencia necesario.

  • Suministro de productos certificados, con marcado CE y declaración de prestaciones.

  • Instalación profesional, siguiendo estrictamente las directrices del fabricante.

  • Pruebas de cierre, estanqueidad y ajuste de herrajes.

Nos desplazamos a cualquier punto de Picanya, ya sea el casco urbano, zonas residenciales como el barrio de Santa María o el polígono industrial del municipio.


Reparación, mantenimiento y revisiones técnicas

Además de instalar puertas nuevas, también ofrecemos un servicio de reparación y mantenimiento para puertas cortafuegos ya existentes. Esto incluye:

  • Revisión de sistemas de cierre automático.

  • Sustitución de juntas intumescentes deterioradas.

  • Ajuste o cambio de bisagras y cierrapuertas.

  • Sustitución de cerraduras antipánico.

  • Evaluación del estado general de la estructura.

Recuerda que, según la normativa, las puertas cortafuegos deben ser revisadas al menos una vez al año, especialmente en edificios con uso público o comunidades con trasteros y garajes comunes.


¿Cuánto tiempo resiste una puerta cortafuegos?

La resistencia al fuego se mide en minutos y se indica con las siglas EI (Estanqueidad e Integridad). Existen modelos EI30, EI60, EI90 y EI120, siendo el más común el EI60, que garantiza una resistencia mínima de 60 minutos al fuego.

La elección dependerá del tipo de edificio, la actividad que se desarrolla y la distribución interna. Nuestro equipo te asesora para cumplir con la normativa sin sobredimensionar la instalación, optimizando así la inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *