Si estás reformando tu negocio, comunidad o vivienda en Picanya y buscas mejorar la seguridad contra incendios, es probable que hayas encontrado términos como puerta ignífuga y puerta cortafuegos. A menudo se usan como sinónimos, pero ¿realmente significan lo mismo? ¿Hay alguna diferencia técnica entre ambos?
En este artículo, desde nuestra experiencia como cerrajeros profesionales en Picanya, te explicamos en detalle las diferencias, similitudes y usos más frecuentes de estas puertas de seguridad tan importantes en la prevención de incendios.
¿Qué es una puerta ignífuga?
Una puerta ignífuga es un tipo de cerramiento diseñado para resistir altas temperaturas, el paso del fuego y del humo durante un periodo determinado. Esta puerta forma parte de lo que se conoce como «protección pasiva contra incendios» y su objetivo es compartimentar los espacios en caso de fuego para que las llamas no se propaguen rápidamente.
Estas puertas están construidas con materiales no combustibles, como:
-
Acero galvanizado
-
Lana de roca o mineral
-
Placas de yeso
-
Barnices y selladores intumescentes
Según su nivel de resistencia al fuego, se clasifican en:
-
EI30: 30 minutos de resistencia
-
EI60: 60 minutos de resistencia
-
EI90: 90 minutos de resistencia
-
EI120: 120 minutos de resistencia
¿Y qué es una puerta cortafuegos?
Una puerta cortafuegos es, técnicamente, lo mismo que una puerta ignífuga. Se trata simplemente de otra forma de nombrar el mismo tipo de producto, aunque en el lenguaje técnico o normativo se prefiere el uso del término “puerta cortafuegos” o “puerta resistente al fuego”.
Entonces, ¿por qué existen dos nombres?
-
«Ignífuga» es un término más comercial, usado popularmente para indicar que un objeto “resiste el fuego” o tiene propiedades resistentes al calor.
-
«Cortafuegos» es el término más exacto y técnico, ya que describe su función principal: detener o ralentizar el avance del fuego entre compartimentos.
Por tanto, sí, ambos términos hacen referencia al mismo tipo de puerta, aunque “puerta cortafuegos” es el término preferido en normativas oficiales como la UNE-EN 1634-1, que regula las puertas resistentes al fuego en Europa.
¿Cuál es el objetivo de estas puertas?
El objetivo tanto de las puertas ignífugas como de las puertas cortafuegos es claro:
-
Proteger la vida de las personas, permitiendo una evacuación segura.
-
Proteger el edificio y el mobiliario durante el mayor tiempo posible.
-
Facilitar el trabajo de los bomberos al contener el fuego en un área determinada.
-
Cumplir con la normativa de seguridad vigente, necesaria para licencias de actividad, inspecciones o seguros.
En Picanya, al igual que en otras localidades del área metropolitana de Valencia, muchos negocios, comunidades de vecinos e instalaciones públicas están obligados a instalar este tipo de puertas en zonas específicas como:
-
Salidas de emergencia
-
Escaleras
-
Cuartos de instalaciones
-
Garajes
-
Zonas comunes con alto tránsito
¿Dónde se instalan las puertas ignífugas/cortafuegos en Picanya?
En comunidades de propietarios
En Picanya, muchas comunidades de vecinos ya han instalado puertas cortafuegos en zonas como:
-
Accesos al garaje
-
Trasteros
-
Cuartos de contadores o calderas
-
Escaleras de emergencia
Estas puertas garantizan que, si se produce un incendio en una zona concreta del edificio, el fuego no se extienda rápidamente al resto de la finca.
En locales comerciales y negocios
En tiendas, bares, oficinas, clínicas o almacenes, estas puertas son esenciales en:
-
Salidas de emergencia
-
Cocinas industriales
-
Cuartos eléctricos
-
Áreas de almacenamiento
Cumplir con esta normativa no solo protege el negocio, sino que puede ser requisito para la apertura o renovación de licencia.
En naves industriales o fábricas
Las naves industriales en Picanya (por ejemplo, en polígonos cercanos) requieren una compartimentación eficaz para evitar que un incendio se propague. En estos casos, se instalan puertas cortafuegos de EI90 o EI120, que ofrecen resistencia de 90 a 120 minutos.
¿Qué tipos de puertas cortafuegos existen?
En función del lugar de instalación y la estética deseada, los cerrajeros especializados en Picanya pueden ofrecer:
Puertas metálicas
Son las más comunes. Fabricadas en acero galvanizado, con núcleo aislante y gran resistencia. Ideales para zonas técnicas, almacenes, comunidades o garajes.
Puertas de madera ignífuga
Tienen una estética más cálida y cuidada, pero están tratadas con barnices especiales resistentes al fuego. Muy utilizadas en oficinas, clínicas o salas de reuniones.
Puertas con vidrio resistente al fuego
Incorporan vidrios especiales resistentes a altas temperaturas, permitiendo visibilidad sin perder seguridad. Perfectas para oficinas modernas, colegios o centros sanitarios.
Servicios profesionales de instalación de puertas cortafuegos en Picanya
Si estás buscando instalar puertas ignífugas en Picanya, es importante contar con cerrajeros profesionales que garanticen:
-
El cumplimiento de la normativa vigente (CTE, RSCIEI, UNE-EN 1634-1)
-
La correcta instalación del marco, hoja, cierrapuertas, burletes intumescentes y herrajes
-
Certificación oficial del producto instalado
-
Mantenimiento periódico para conservar la resistencia al fuego
¿Cómo trabajamos?
En nuestra empresa de cerrajería en Picanya ofrecemos un servicio completo:
-
Asesoramiento gratuito: Te ayudamos a identificar qué tipo de puerta necesitas, según tu negocio o comunidad.
-
Presupuesto sin compromiso: Ajustado a las necesidades reales del espacio y con todas las garantías.
-
Instalación profesional: Realizada por técnicos cualificados con experiencia en protección pasiva contra incendios.
-
Mantenimiento y revisiones: Ofrecemos revisiones periódicas para garantizar el correcto estado de la puerta cortafuegos.
¿Cuál es la normativa vigente en España?
Las puertas cortafuegos deben cumplir con lo establecido en:
-
Código Técnico de la Edificación (CTE)
-
Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI)
-
Norma UNE-EN 1634-1, que regula la resistencia al fuego de las puertas
En muchos casos, especialmente en locales comerciales o naves industriales, no tener estas puertas puede suponer sanciones, la pérdida de licencia o el rechazo del seguro en caso de siniestro.
Conclusión: ¿Son lo mismo una puerta ignífuga y una cortafuegos?
Sí, una puerta ignífuga y una puerta cortafuegos son lo mismo, aunque el término “cortafuegos” es más técnico y utilizado en la normativa. Ambas sirven para proteger personas y espacios del avance del fuego, y su correcta instalación y mantenimiento es fundamental para garantizar su efectividad.
Si estás en Picanya y necesitas asesoramiento, instalación o revisión de puertas cortafuegos, cuenta con nuestro equipo de cerrajería profesional. Te ayudaremos a cumplir con la normativa, mejorar la seguridad de tu propiedad y proteger a quienes más importan.